VEINTE AÑOS
No es fácil configurar las ideas para celebrar los veinte años cumplidos por la Sociedad Chilena de Ultrasonografía en Medicina y Biología. Pasan innumerables imágenes por la cabeza, vivencias gratas e ingratas, éxitos y fracasos. En fin, muestras de un gran esfuerzo de todos los directorios y de todos los miembros activos y adherentes que conforman nuestra institución.
Antes se dijo que las personas pasan, las instituciones quedan y permanecen según la grandeza de ellas.
En 1986, un grupo de connotados miembros de la Ginecología y Obstetricia Chilena, más otros connotados cardiólogos, radiólogos, internistas y neonatólogos, cirujanos pediátricos, así como medicina legal y perinatología, además de la ética médica, crearon la Sociedad Chilena de Ultrasonografía en Medicina y Biología. Los directorios han remecidos desde los cimientos el quehacer y el andar de esta institución. Nuevos miembros, connotados profesionales, han enriquecido el desarrollo de nuestra Sociedad.
No deseamos dar nombres ni fechas pero sí logros, como la adquisición de una sede o la participación de miembros en la creación de normas para la atención de la paciente en período pre y post-natal. Los avances en veinte años en el diagnóstico pre-natal, en la prevención del parto prematuro, en malformaciones fetales y su corrección médico quirúrgica. La estandarización de normas y cánones en la atención e informa de las exploraciones ultrasonográficas son méritos de los esfuerzos de nuestra Sociedad, que se dedicaba con fervor a la disciplina del ultrasonido diagnóstico. Muchos años han pasado, diferentes Congresos Nacionales, Jornadas, y Seminarios, además del desarrollo de más de 200 sesiones científicas ordinarias y extraordinarias han sido puestas en marcha con connotados éxitos de estos eventos que son sin lugar a dudas muy concurridos por los interesados en esta disciplina. La Revista Chilena de Ultrasonografía ha acogido a todas las especialidades su tiraje y aceptación han sido optimas.
El desarrollo del sitio web y habilitación de esta nueva herramienta para el ultrasonografista usuario son otra de las exitosas manifestaciones de la extensión y educación continua.
No estaría completa esta editorial sin manifestar el agradecimiento al cuerpo de secretarias que con su aporte y sacrificada labor durante tantos años han hecho posible los eventos que desarrollan y programan en el seno de nuestra institución, así como, la reactivación de los ingresos que sirven para el desarrollo de las subsecuentes Jornadas, Congresos y Cursos.
La historia de la Sociedad Chilena de Ultrasonografía en Medicina y Biología ha sido exitosa. Los logros materiales e intelectuales están siendo desde ahora una exigencia para el futuro que ya se avecina como promisorio. La vara está muy alta para las directivas y generaciones futuras.
Dr. Nelson Rodríguez T.
Editor Jefe

Volver al sumario volumen 9, número 3   Disfunción eréctil