Drs. Lorena Quiroz V(1), Hernán Muñoz S(1,2), Mauro Parra C(1), Patricia Alvarez Z(3).
1. Unidad Medicina Fetal, Hospital Clínico Universidad de Chile.
2. Unidad Medicina Fetal, Clínica Las Condes.
3. Cardiología infantil Hospital Roberto del Río.

Resumen
Presentamos el manejo y resultados perinatales de cuatro casos de síndromes cardioesplénicos diagnosticados durante el periodo prenatal. Los diagnósticos en los cuatro casos fueron realizados en el tercer trimestre del embarazo, las malformaciones asociadas comunicación interventricular, comunicación interauricular, doble tracto de salida con transposición de grandes arterias, agenesia del vermix cerebeloso y atresia anal. Los cuatro niños nacieron de término y con cariograma normal. Se realiza además una descripción de las características de los isomerismos a derecha e izquierda, los cuales tienen características y pronósticos diferentes, además de asociarse a malformaciones cardíacas y extracardíacas. Su diagnóstico y caracte-rización debe ser realizado prenatalmente mediante el uso del ultrasonido, lo cual es indispensable, para efectuar una adecuada planificación del manejo perinatal y un adecuado consejo a los padres respecto al pronóstico y manejo de estos niños.
Palabras clave: Isomerismo, Síndrome cardioesplénico, ultrasonido.

 
En un corte de 4 cámaras, posterior al corazón se visualizan 2 vasos sanguíneos que corresponden a la arteria aorta y la vena ácigos.  

En un corte longitudinal del abdomen se visualiza la aorta y un vaso posterior a ella otro con flujo opuesto que corresponde a la vena ácigos.

Quiroz L, ycols Síndrome cardioesplénico. Presentación de casos clínicos. Rev Chil Ultrasonog 2005; 8: 114 -116.

Secuencia de perfusión arterial reversa (gemelo acárdico): Evaluación prenatal y tratamiento Volver al sumario volumen 8, número 4 Disfunción eréctil