Estamos en la antesala de cumplir dos décadas desde nuestra fundación, esto me trae a la memoria que hace exactamente una década atrás, en conjunto con el Dr. Nelson Rodríguez, iniciamos un periodo en que meditábamos que para consolidar nuestra institucionalidad teníamos que realizar un enorme esfuerzo, una dura y asidua tarea con escasos recursos, pero con muchos deseos de lograr metas y sueños, es decir, "como no teníamos nada queríamos hacerlo todo".
Recuerdo haber presentado un cronograma de trabajo cuyas prioridades eran tener primero, una revista científica, académica, moderna que fuera el órgano oficial de nuestra institución, hoy con mucho orgullo llevamos ocho años y esperamos que en el futuro este indizada dentro de las mejores revistas de la especialidad. Segundo, una sede donde desarrollar nuestras reuniones de Directorio, palabras mayores para aquella época, una Sociedad sin un lugar físico, es como un pueblo errante condenado al sufrimiento, hoy es una realidad tangible. Tercero, una página web moderna acorde con los tiempos, también hoy es sueño cumplido magistralmente por nuestro directorio actual. Cuarto, reinsertar a Chile en el concierto latinoamericano. Recuerdo al Profesor Koremblit decirnos que estábamos en el leprosario, nos pusimos al día y conseguimos finalmente realizar un exitoso congreso latinoamericano. Quinto, llevar nuestros eventos científicos fuera de la ciudad de Santiago, hoy es casi una rutina obligada. Sexto, acreditación de nuestra institución como referente de la subespecialidad pero también de nuestros socios, esta es una tarea de larga data y en evolución. Séptimo, lograr el ingreso de nuestra institución en ASOCIMED, sólo necesitamos cambiar un artículo de nuestros reglamentos para lograrlo ya que cumplimos con todo los requisitos necesarios, no quiero seguir enumerando otras tareas cumplidas, pero es necesario recordar el pasado para construir futuro, todas las instancias de la vida tienen algún sentido y debemos aprender de ellas.
Aún no se apagan las luces del exitoso Congreso Latinoamericano de Ultrasonografía en Medicina y Biología, decía la editorial de nuestra pagina web, y ya se esta trabajando en forma inédita con la ISUOG para la realización del próximo evento, que sin duda será brillante, pero no dejemos de soñar, trabajemos para que en un futuro no tan lejano realicemos en Chile un congreso mundial de la especialidad, es un lindo desafío, si fuimos capaces de realizar FIGO 2003 nada es imposible.
El suscrito con mucha humildad, pero con el corazón lleno de gozo por haber sido partícipe con todos nuestros presidentes y sus respectivos directorios y en conjunto a nuestros socios, que son quienes han confiado y depositado en nosotros su esperanza de ser cada día mejor, para todos ellos vayan miles de gracias.
Nuevos desafíos, retos y sueños me esperan al haber sido elegido presidente de la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología por el periodo 2006-2007, desde esta posición de trabajo, estoy a vuestra disposición para seguir construyendo futuro.

"Sin sueños, sin desafíos ni riesgos viviremos con una imagen frágil de la felicidad". MihalyCsikszentmihalis.

Dr. Eghon Guzmán B.

Determinación del sexo genérico fetal por ultrasonografía precoz: 11-14 semanas Volver al sumario volumen 8, número 4 Disfunción eréctil