Drs.
Gabriela Enríquez G(1), Mónica Hinrichsen M(1), Paulina
Doggenweiler F(1), Pilar Soler O(1), Pablo R. García M(2), Luis
León M(2).
1. Departamento de Ecocardiografía. Servicio de Cardiología.
Hospital de Niños Luis Calvo Mackenna.
2. Departamento de Cirugía Cardiovascular. Hospital de Niños
Luis Calvo Mackenna. Universidad de Chile. Santiago.
Abstract
Coronary fistula is very rare congenital cardiopathy, and its prenatal
diagnosis is very infrequent. Lethal prognosis is very high in large fistulas.
A clinical case and the pre and postnatal management is presented.
Key word: Coronary artery fistula, Prenatal diagnosis, Ultrasound.
Resumen
La fístula coronaria (FC) es una patología de baja incidencia
en el universo de las cardiopatías congénitas, por lo cual
la experiencia de cada centro es limitada. Respecto del diagnóstico
prenatal, la experiencia es aún menor.
El espectro clínico abarca desde el paciente asintomático
hasta la presencia de insuficiencia cardiaca y shock cardiogénico
dependiendo del tamaño de la fístula. La letalidad es muy
alta en casos de fístulas gigantes.
Se presenta un caso de diagnostico prenatal de FC gigante, proveniente
del sur del país. Se describe su manejo pre y post natal.
Palabras claves: Anomalía coronaria, Diagnóstico prenatal
ecocardiográfico, Fístula coronaria congénita, Manejo
médico-quirúrgico.
 |
|
 |
Ecocardiografía
postnatal inmediata. Se observa la raíz aórtica, la
ACI dilatada y el flujo turbulento en el vaso fistuloso. |
|
Esquema
de la cirugía. |
Enríquez
G. y cols. Diagnóstico prenatal mediante ultrasonografía
de fístula arterial coronaria congénita gigante. Reporte
de un caso. Rev Chil Ultrasonog 2004; 7:56-58.
Correspondencia:
gabyen@latinmail.com
|