Drs. Jacobo Jankelevich R, Jorge Gutiérrez P.
Unidad de Ultrasonido Clínica Avansalud Providencia

Introducción
La principal utilidad del ultrasonido de urgencia radica en el diagnóstico diferencial de la paciente que se presenta en una consulta o servicio de urgencia con signos y síntomas clínicos que son inespecíficos o comunes a varias entidades clínicas. Uno de ellos es la hemorragia genital considerada el signo cardinal de toda urgencia obstétrica.
Para efectos docentes se describirá la utilidad de la ultrasonografía obstétrica en casos de hemorragia obstétrica de primer, segundo y tercer trimestre.

Generalidades
La implantación del huevo se produce en el útero el día 21 de amenorrea(1) y la demostración más precoz de gestación intrauterina vía transvaginal ha sido a las 3.5 semanas de amenorrea(2).
La determinación de la relación entre la morfología y tamaño del saco y los niveles asociados de B-hCG ha sido ampliamente estudiados. En términos generales, el día medio del ciclo en que es posible detectar un saco gestacional es 34.1 +/- 2.5 días y la actividad embriocárdíaca a los 43 días(3).
Con niveles de hCG menores a 1000 mUI/ml es posible visualizar un saco intrauterino pero, en la minoría de los casos. Sin embargo, con niveles superiores a dos mil mUI/ml es posible detectar un saco gestacional intrauterino en todos los casos, es decir, es posible ver saco intradecidual pequeño a las 4.6 semanas de amenorrea, lo cual hace posible el diagnóstico temprano de gestación intrauterina. Con ultrasonografía transabdominal de alta resolución es posible visualizar saco gestacional a las cinco semanas de amenorrea(4).
Los valores considerados punto de corte entre la visualización de un saco gestacional y niveles plasmáticos de gonadotrofina son variables dependiendo de los autores y los equipos. Para algunos(5), el nivel de B-hCG por encima del cual es siempre posible ver saco gestacional intrauterino fue 1.161 mUI/ml.
Los valores de hCG en el momento de visualización de actividad cardiaca correspondieron a 25.237 +/- 8.756 mUI/ml.
Con niveles bajos de B-hCG puede no verse el saco gestacional, por ser demasiado pequeño. Se ha demostrado la presencia de saco gestacional vía ultrasonográfica transabdominal con niveles de gonadotrofina por sobre 1.800 mUI/ml(6). Posteriormente, estos mismos autores en un nuevo artículo(7), identificaron el saco gestacional intrauterino con ultrasonografía transvaginal en el 20% de las pacientes con menos de 500 mUI/ml y en el 100% de los casos con más de 1.000 mUI/ml de gonadotrofina coriónica.
Es obvio que, más que una cifra exacta de gonadotrofina, en la aplicación de determinado criterio diagnóstico se deben también considerar los factores antes dichos (resolución de equipos, edad gestacional, vía de examen). Sin embargo, no es aceptable la falta de observación de un saco gestacional intrauterino por cualquier vía, sobre 2.000 mUI/ml.

 
Embarazo ectópico.   Embarazo molar.

 

Janquelevich J, Gutiérrez J. Ultrasonografía obstétrica de urgencia. Rev Chil Ultrasonog 2003; 6:56-64.
Correspondencia: Dr. Jacobo Janquelevich R.
Unidad de Ecografía Hospital Clínico Universidad de Chile
Santos Dumont 999 Santiago

El procedimiento estándar para el examen de ultrasonido de mama, según el AIUM Volver al sumario volumen 6, número 2 Disfunción eréctil