Traducción: Dr. Nelson Rodríguez T.

El Instituto Americano de Ultrasonido en Medicina (AIUM) es sociedad educacional, científica y profesional preocupada del desarrollo del arte y la ciencia de ultrasonido en la medicina y en la investigación. Para promover esta misión, el AIUM se enorgullece en publicar, en conjunto con el Colegio Americano de Radiología (ACR), este procedimiento estándar examen de ultrasonido de mama. Estamos en deuda con todos los voluntarios que han contribuido con su tiempo, conocimiento y energía para completar este documento.
El AIUM representa un gran rango de intereses, clínicos y científicos básicos en el diagnóstico médico de ultrasonido con cientos de voluntarios. El AIUM ha promovido el uso seguro y efectivo de ultrasonido en la medicina por más de 50 años. Este documento y otros como éste, continuarán el desarrollo de esta misión.
El objetivo de este documento del AIUM es entregar a la comunidad de ultrasonografía médica, una guía para el procedimiento y el registro de un examen de ultrasonido de alta calidad. Estos estándares reflejan lo que el AIUM considera como criterio mínimo para un completo examen en cada área. Sin embargo, no pretende establecer un estándar legal de cuidado. Las prácticas acreditadas del AIUM siguen, en general, los formatos y los estándares desarrollados en este documento, sin embargo, reconocemos que ciertas improvisaciones deben ser efectuadas en algunos casos, dependiente de las necesidades del paciente y del equipo disponible. El AIUM incentiva ir más allá de los estándares para proporcionar servicios de información adicionales, según sean requeridos por el médico o el paciente.

I. Introducción
Los aspectos clínicos de estos estándares (indicaciones, especificaciones de examen y equipos específicos) fueron desarrollados en conjunto entre el Instituto Americano de Ultrasonido en Medicina (AIUM) y el Colegio Americano de Radiología (ACR).
Este procedimiento estándar ha sido desarrollado para proveer asistencia a los practicantes del examen de ultrasonido de mama. Deberán ser consultados cuando el US es utilizados para procedimientos o biopsia, estándares utilizados en estas específicas.

II. Indicaciones
Indicaciones apropiadas para la sonografía de mama incluyen:

1. Identificaciones y caracterización de anomalidades y masas palpables y no palpables y mayor evaluación de hallazgos clínicos mamográficos.
2. Guía de procedimientos intervencionistas.
3. Evaluación del los problemas asociados con los implantes mamarios.
4. Plan de tratamiento de terapia de radiación.

La sonografía mamaria es la técnica inicial de imagen para evaluar masas palpables en mujeres menores de 30 años, en mujeres lactantes y mujeres embarazadas.
A pesar de que la eficacia del US como estudio de screening de masas ocultas es un área de investigación para la detección de microcalcificaciones.

III. Calificaciones y responsabilidades del personal
Ver el documento oficial de AIUM: "Training guidelines for physicians…"

IV. Especificaciones del examen
A) Caracterización de lesiones y factores técnicos.
1. El sonograma mamario debe ser corre-lacionados con estudios mamográficos y con estudios de imagen, igual que con exámenes físicos sobre el área en cuestión. Si la sonografía ya ha sido hecha anteriormente, los resultados obtenidos en la presente sonografía deben ser comparados con los resultados de sonografías anteriores. Una lesión o cualquier área de la mama se desee estudiar debe ser observada desde dos proyecciones perpendiculares; una proyección sería insuficiente.
2. Al menos un set de imágenes de la lesión debiera ser obtenido sin caliper. Las dimensiones máximas de una masa debieran ser registrados en al menos dos dimensiones.
3. Las imágenes deben ser etiquetadas o marcadas como mama izquierda o derecha, posición de la lesión en la mama izquierda o derecha, posición de la lesión en la mama y la orientación transductor con respecto a la mama (verbigracia: transversal o longitudinal, radial o anti-radial). La localización de la lesión debe ser registrada; el cuadrante debe ser especificado o la posición indicada usando una numeración de reloj y distancia desde el pezón, o mostrando un diagrama de mama. Muchos aspectos sonográficos pueden ser útiles en la caracterización de las masas. Estos hallazgos deben ser registrados: tamaño, forma, ecogenecidad, márgenes, orientación, y atenuación (ensombrecimiento y realce).
4. La caracterización de la masa depende enormemente de factores técnicos. El ultrasonido de mama debe ser efectuado con un transductor de alta resolución (sección VI) Para obtener imágenes de alta calidad se debe optimizar la ganancia y la focalización. El paciente debe ser posicionado de tal manera que se minimiza el grosor de la porción de la mama en evaluación. Para evaluar lesiones superficiales el dispositivo de alejamiento puede ser útil (pad de gel).

B) Guía para procedimientos intervencionales
1. Los procedimientos intervencionistas que pueden ser hechos con ultrasonido incluyen, pero no se limitan a, aspiración de quistes, localización de aguja en gancho previo a cirugías y biopsias de aguja fina o de biopsia "core" .
2. Un examen ultrasonográfico completo debe ser primeramente hecho a la parte de la mama a la cual el procedimiento será efectuado.
3. No existe un método único para completar el procedimiento interno con la guía con ultrasonido de imagen. La técnica de manos libres con visualización directa de ultrasonido y el uso de sonda con una aguja guía son efectivas para intervención mamaria. El tipo de equipo manual y la experiencia del médico que hace el procedimiento es determinante en la selección de una técnica.
4. Los transductores de alta frecuencia de 7,0 MHz o más alta frecuencia utilizados en las imágenes de tejidos mamarios son útiles para guiar los procedimientos invasivos. Con estos transductores, la visualización continua del paso de la aguja es posible. Dependiendo de la configuración del transductor de la geometría del rayo acústico y el camino de la entrada de la aguja, la visión de éste cambiará. Si la aguja está en posición perpendicular al transductor, se verá un punto ecogénico. Si la aguja está alineada o casi paralela al rango acústico, entonces se visualizarán la aguja completa, incluyendo su punta.
5. La inyección de un anestésico local es útil para disminuir el dolor durante las biopsias. Debe ser inyectado a lo largo del curso de la aguja de biopsia, teniendo cuidado de no inyectar pequeñas cantidades de burbujas de aire que pueden oscurecer la región de interés. La guía de ultrasonido puede ser usada como ayuda en la infiltración de anestésico alrededor de la masa.
6. Una pequeña incisión se requiere a menudo antes de la introducción de la aguja Nº14 o de las agujas de biopsias más grandes. Un sistema coaxial también, puede ser usado generalmente y no precisará de una incisión en la piel. Cuando se usa la guía de ultrasonido para ayudar a la colocación de la aguja para un procedimiento intervencional debe tomarse en consideración que la geometría del barrido y el desplazamiento de transductor permite una adecuada visualización de la aguja y de su punta.

V. Documentación
Las imágenes de todos los hallazgos importantes incluyendo, en el caso de procedimiento intervencionistas, la relación de la aguja y la lesión, debe ser registrada en un formato de almacenamiento de imagen que sea producible y pueda ser reestudiada.

A. Las imágenes deben ser etiquetadas con una identificación que contenga:
1. Nombre y lugar del examen
2. Fecha del examen
3. Nombre del paciente
4. Número de identificación o fecha de nacimiento
5. Ubicación anatómica usando cuadrantes, punteros del reloj, o diagrama etiquetado de la mama, indicando la distancia entre la anormalidad y el pezón
6. Número de identificación del operador o cualquier otro tipo de identificación del sonografista

B. El reporte del médico ultrasonografista y los hallazgos encontrados se pondrán en un registro médico o informe.

C. El registro de las imágenes ultrasonográficas mamarias deben ser consistentes con las políticas de registro de mamografías, y en cumplimiento de las leyes del respectivo país, con los procedimientos locales de cuidado de la salud y con los requerimiento clínicos.

D. Los registros deben ser de acuerdo con los "Estándares de Documentación del Examen de Ultrasonido del AIUM".

VI. Especificaciones de los equipos
La ultrasonografía de mamas debe ser hecha con equipos de alta resolución y traductores de tiempo real y lineales que operan con una frecuencia mínima de 7,0 MHz. Se recomiendan equipos que permitan el ajuste electrónico focal de las zonas estudiadas. En general se debe usar transductores de alta frecuencia y penetración adecuada a los puntos de interés más profundo. Para evaluación de lesiones superficiales, un cojín de gel puede ser útil.

VII. Control y mejoramiento de calidad y seguridad, control de infección educación de los pacientes
Políticas y procedimientos relacionados con la calidad, la educación del paciente, control de infecciones y la seguridad deben ser desarrolladas e implementadas de acuerdo a los Estándares y Guías para la acreditación de la Practica de Ultrasonido de AIUM.

Reconocimientos
Estos estándares fueron desarrollados por el Instituto Americano de Ultrasonido en Medicina (AIUM) en colaboración con el Colegio Americano de Radiología (ACR) de acuerdo al proceso descrito en el Libro de Estándares del ACR.

Bibliografía
Journal of Ultrasonoud in Medicine 2003; 22 (1): 110-114.

  Volver al sumario volumen 6, número 2