Diagnóstico prenatal de malformaciones urinarias

Drs. Víctor Dezerega P., Edgardo Corral S., Waldo Sepúlveda L.
Centro de Medicina Fetal, Departamento de Obstetricia y Ginecología, Clínica Las Condes, Santiago; Unidad de Ultrasonografia, Servicio de Obstetricia y Ginecología, Hospital Regional, Rancagua; y Grupo de Interés en Medicina Fetal (GIMEF)

Introducción
Las malformaciones del aparato urinario constituyen la patología más frecuentemente diagnosticada en la etapa prenatal(1). Su incidencia estimada es de aproximadamente un 0.65% en recién nacidos(2) y tienen un riesgo de recurrencia entre un 8-10%(3).
Previo al advenimiento de la ultrasonografía, el diagnóstico de estas anomalías sólo se realizaba en recién nacidos con lesiones renales palpables o síntomas urinarios. En el caso de patologías asintomáticas, éstas no eran detectadas sino hasta que aparecían signos de insuficiencia renal o infecciones urinarias persistentes. Actualmente, el diagnóstico de la función renal fetal se puede realizar en forma indirecta durante las primeras evaluaciones ultrasonográficas al objetivar el volumen de líquido amniótico y la presencia de la vejiga urinaria. Posteriormente, la visualización de los riñones fetales complementada con la visualización de su irrigación mediante ultrasonografía Doppler color permite evaluar la estructura renal y detectar sus anomalías.
Debido a que las principales malformaciones renales y del tracto urinario son de naturaleza obstructiva o se presentan como lesiones quísticas, la evaluación ultrasonográfica prenatal es un método no sólo sensible sino también específico en la detección precoz de las patologías que lo afectan. Complementando al examen ultrasonográfico, el estudio bioquímico de la función renal así como el estudio citogenético prenatal, darán un enfoque global del problema estableciendo pronóstico y delineando el manejo subsecuente. El tratamiento intrauterino de las malformaciones urinarias basa su éxito en la preservación de la función renal y la adecuada cantidad de líquido amniótico presente. La precocidad del diagnóstico permite tratamientos derivativos en obstrucciones de las vías urinarias en fetos con riñones funcionantes. Asimismo, la detección de malformaciones renales letales así como la demostración de riñones no funcionantes, modificarán el manejo obstétrico, pudiendo advertir a los padres y neonatólogos el mal pronóstico de estos embarazos. En países en que el aborto electivo está permitido, la identificación precoz de estos casos favorecerá la toma de decisiones por parte de los padres.
Este artículo pretende revisar el desarrollo normal del sistema urinario mediante el examen ultrasonográfico y describir las principales malformaciones que lo afectan.

 
Obstrucción pelviureteral. Se observa dilatación pelvicaliciaria severa.   Urinoma perinefrítico secundario a ruptura de pelvis renal.
Medición del diámetro biparietal por ultrasonido en fetos de 38 a 40 semanas