Gráfica
de distribución de líquido amniótico y asociación
con alteraciones del crecimiento fetal
Rudecindo Lagos S,(1,2,3)
Rodolfo Espinoza G,(1,2) Juan José Orellana C. (3)
1.Unidad de Ultrasonografía Gineco-Obstétrica, Maternidad
Hospital Regional Temuco
2. Facultad de Medicina, Universidad de la Frontera (UFRO)
3. Centro de Formación, Investigación en Medicina Basada
en Evidencias. Facultad de Medicina,Universidad de la Frontera
|
Abstract
We studied pregnant patients with alive singleton fetus, without malformations,
well-known gestational age and whose delivery occurred in the Maternity
of the Hospital Clínico Regional de Temuco, and who had, additionally
to the rutine ultrasound scan, a single measurement of the largest amniotic
fluid vertical pocket (AF).
The percentile distribution of the measurement of AF was determined at
different gestational ages (weeks). Smoothed curves, by cubic regression,
of the percentiles p3, p5, p10, p90, p95 and p97 of AF for weeks of gestation
are presented.
Data were collected in the computational program of the Perinatal Information
System (PIS) and analyzed by the program Stata 6.0.
A correlation analysis among the lower percentile ranges of AF (<p3,
<p5 and <p10) showed a significant association with newborn infants
small for gestational age. Similar association were observed among the
higher percentile ranges (>p90, >p95 and >p97) with newborn infants
large for gestational age.
Key words: Volume, amniotic fluid, fetal growth, vertical pocket.
Resumen
En pacientes embarazadas con feto único vivo, sin malformaciones,
edad gestacional conocida y cuyos partos ocurrieron en la Maternidad del
Hospital Clínico Regional de Temuco, se realiza durante los exámenes
ultrasonográficos rutinarios, medición única del
bolsillo vertical mayor de líquido amniótico (LA).
Se establece distribución de las mediciones de LA encontrados a
diferentes edades gestacionales (semanas). Se construyen curvas de los
percentiles p3, p5, p10, p90, p95 y p97 de LA por semanas de gestación,
observados y suavizados por regresión cúbica.
Los datos fueron recolectados en la base computacional del Sistema Informático
Perinatal (SIP) y analizados a través del programa Stata 6.0.
El análisis de correlación entre los percentiles bajos de
LA (menor a p3, p5 y p10) mostró una asociación significativa
con el recién nacido (RN) pequeño para la edad gestacional
(PEG), similar tendencia se observó para los percentiles altos
(mayor p90, p95 y p97) con el RN grande para la edad gestacional (GEG).
No se observó un efecto de interacción significativa entre
los percentiles de LA y otros factores de riesgo que modifican el potencial
de crecimiento fetal como son: diabetes gestacional, cuadros hipertensivos
del embarazo, desnutrición y obesidad materna.
Palabras claves: Medición única de líquido
amniótico, crecimiento fetal.
|
 |
Medición
ultrasonográfica de líquido amniótico. |
 |
Percentiles
3,5,10,90,95,97 ajustados y valores observados de LA en medición
única de bolsillo mayor, según edad gestacional
Ver
Tablas percentiles
|
 |
Medición
ultrasonográfica de líquido amniótico. |
 |
Percentiles
3,5,10,90,95,97 ajustados y valores observados de LA en medición
única de bolsillo mayor, según edad gestacional
Disfunción eréctil
|
|