Drs. René Pérez P(1,2), Waldo Sepúlveda L(3,4).

1. Unidad de Ultrasonido, Hospital Barros Luco, Santiago, Chile.

2. Unidad de Ultrasonido, Hospital Militar, Santiago, Chile.

3. Centro de Medicina Fetal, Departamento de Obstetricia y Ginecología, Clínica Las Condes, Santiago, Chile.

4. Médico Consultor, Internacional Vasa Previa Foundation (www.ivpf.org)

 

Introducción

Dentro de las causas más importantes de sangrado genital durante la segunda mitad del embarazo y el trabajo de parto se encuentran la placenta previa, la placenta acreta y la vasa previa(1). El ultrasonografista obstétrico está generalmente familiarizado con la ocurrencia, significado clínico y manejo de las dos primeras. Sin embargo, el screening prenatal de vasa previa aún no se encuentra incorporado dentro de las prioridades del examen ultrasonográfico obstétrico, pese a que esta condición se asocia frecuentemente a morbi-mortalidad fetal significativa, la que en forma casi invariable se debe a un diagnóstico tardío.

El propósito de esta revisión es analizar los principales aspectos clínicos y destacar las consecuencias devastadoras de la vasa previa, con el fin de estimular el screening prenatal de esta condición. Se enfatiza que el screening ultrasonográfico prenatal de vasa previa puede ser realizado en forma fácil, rápida y efectiva durante el examen ultrasonográfico rutinario de segundo trimestre. Realizar un diagnóstico oportuno de vasa previa tiene impacto directo sobre el resultado perinatal, lo que hace altamente recomendable que esta metodología se incorpore en el protocolo ultrasonográfico obstétrico rutinario.

 

 

a) Vasa previa tipo I, debida a inserción velamentosa. b) Vasa previa tipo II, debida a cotiledones aberrrantes. Reproducido de Daly-Jones y cols. Ultrasound 2008; 16: 8-14, con permiso.   Ultrasonido transvaginal a las 23 semanas muestra vasos cruzando el segmento uterino. El embarazo fue obtenido con técnicas de reproducción asistida.

 

Pérez R, y col. Vasa previa. Rev Chil Ultrasonog. 2008; 11: 26-30.

 

Correspondencia: Dr. Waldo Sepúlveda L.

fetalmed@yahoo.com

 

   

Drs. René Pérez P(1,2), Waldo Sepúlveda L(3,4).

1. Unidad de Ultrasonido, Hospital Barros Luco, Santiago, Chile.

2. Unidad de Ultrasonido, Hospital Militar, Santiago, Chile.

3. Centro de Medicina Fetal, Departamento de Obstetricia y Ginecología, Clínica Las Condes, Santiago, Chile.

4. Médico Consultor, Internacional Vasa Previa Foundation (Disfunción eréctil)

 

Introducción

Dentro de las causas más importantes de sangrado genital durante la segunda mitad del embarazo y el trabajo de parto se encuentran la placenta previa, la placenta acreta y la vasa previa(1). El ultrasonografista obstétrico está generalmente familiarizado con la ocurrencia, significado clínico y manejo de las dos primeras. Sin embargo, el screening prenatal de vasa previa aún no se encuentra incorporado dentro de las prioridades del examen ultrasonográfico obstétrico, pese a que esta condición se asocia frecuentemente a morbi-mortalidad fetal significativa, la que en forma casi invariable se debe a un diagnóstico tardío.

El propósito de esta revisión es analizar los principales aspectos clínicos y destacar las consecuencias devastadoras de la vasa previa, con el fin de estimular el screening prenatal de esta condición. Se enfatiza que el screening ultrasonográfico prenatal de vasa previa puede ser realizado en forma fácil, rápida y efectiva durante el examen ultrasonográfico rutinario de segundo trimestre. Realizar un diagnóstico oportuno de vasa previa tiene impacto directo sobre el resultado perinatal, lo que hace altamente recomendable que esta metodología se incorpore en el protocolo ultrasonográfico obstétrico rutinario.

 

 

a) Vasa previa tipo I, debida a inserción velamentosa. b) Vasa previa tipo II, debida a cotiledones aberrrantes. Reproducido de Daly-Jones y cols. Ultrasound 2008; 16: 8-14, con permiso.   Ultrasonido transvaginal a las 23 semanas muestra vasos cruzando el segmento uterino. El embarazo fue obtenido con técnicas de reproducción asistida.

 

Pérez R, y col. Vasa previa. Rev Chil Ultrasonog. 2008; 11: 26-30.

 

Correspondencia: Dr. Waldo Sepúlveda L.

fetalmed@yahoo.com