Dr.
Ricardo Jure Y.
Unidad
de Ultrasonido Corporación Municipal San Fernando.
Unidad
de Ultrasonido SONO-MED. San Fernando.
Abstract
We introduced a study of 3D free hand scan. Transvaginal and trans - abdominal
images are showed. Our purpose is to present the free-hand technics with
- Echotech - system which we do not have previous publications in this
country.
We mention the technical quality of the system and we show it is a easy
way of handing once you learn it. You could obtain surprise images that
can be evaluated with different multimedia system, at the same time, they
are saved in file and it can be evaluated again by any system operator.
Key words : 3D Ultrasound, Free hand.
Resumen
Presentamos nuestra experiencia preliminar en ultrasonido tridimensional,
con técnica manos libres. Experiencia en imágenes obstétricas
transvaginales y transabdominales. Se discuten las propiedades del sistema
y se analizan resultados.
Palabras claves: Ultrasonido 3D, Manos libres.
Introducción
El
auge de la tecnología de multimedios, ordenadores y electrónica
en general, sin duda ha afectado notablemente al desarrollo del ultrasonido
en la última década.
Las imágenes
bi-dimensionales se desarrollaron desde las antiguas fotos estáticas
hasta el tiempo real, evento que significó un importante avance
en su tiempo, que fue captado en su relevancia por nuestros profesores
y que para nosotros constituyen la diaria rutina.
Las imágenes
en tiempo real, se han perfeccionado gracias a un avance en el área
electrónica y digital, que incluyen transductores de banda ancha
de multifrecuencias, de altas frecuencias, armónicas, optimizadores
de imágenes, de memorias, capacidades de video, memorias de cine,
sistemas de archivos diversos y muchos más.
Con ello ¨observamos¨
la expresión del ultrasonido a través de imágenes
extraordinarias y que no nos dejan de impresionar.
Dentro de todos
estos adelantos, aparece en la última década la ultrasonografía
tridimensional (US 3D), mejorando notablemente algunos aspectos de la
calidad y disponibilidad de la información que se obtiene.
El avanzado
desarrollo de la tecnología computacional, a significado que en
el correr de los últimos dos años seamos testigos de la
obtención fácil de imágenes impresionantes, e incluso
imágenes que se procesan en tiempo casi real.
Creo de interés
contribuir con esta experiencia al desarrollo de esta disciplina, más
aun el interés que supone presentar resultados no publicados en
el país con este tipo de equipamiento.
Material
y métodos
Se relata
y documenta mediante imágenes la experiencia recabada en US 3D
durante el segundo semestre del 2000 y primer semestre del 2001, usando
un sistema llamado 3D Echotech® de la Compañía General
Electric Sistemas Médicos. Las imágenes fueron obtenidas
a través de un ecotomógrafo General Electric Logic Pro 200,
con transductores TV de tipo endocavitario de 5 a 6.5 MHz, convexo transabdominal
de 3.5 a 5.0 MHz y lineal transabdominal de 7.5 a 11 MHz, con sistemas
de banda ancha.
Método
de obtención de imágenes: 3D Echotech® es un sistema
computacional que procesa digitalmente, información obtenida desde
un ecotomógrafo mediante almacenamiento de un examen realizado
con manos libres, es decir, el operador realiza un barrido sobre la estructura
que se desea explorar. Este barrido puede ser radial o paralelo sobre
la estructura.
El barrido se
almacena en forma computacional en la memoria del sistema como un cubo,
representativo de múltiples planos, el cual permanecerá
en la memoria para ser analizado y explorado en forma independiente del
ecotomógrafo.
Para un mejor
aprovechamiento del tiempo y para un mejor resultado recomendamos tomar
varios barridos a una misma zona de exploración. El tiempo para
obtener un cubo de información es de 1 ó 2 segundos. El
tiempo de análisis del cubo de información es variable.
Para obtener una imagen tridimensional representativa y demostrativa,
de calidad, existe un tiempo variable de operación, que va desde
1 a 3 minutos hasta un tiempo mucho mayor o simplemente no se logra con
el uso de fotorealismo y superficie gris durante la reconstrucción
superficial.
La imagen tridimensional
obtenida después del proceso, se optimiza mediante contrastes,
brillos y colores, incluidos en el software, con lo que se logran
representaciones impresionantes.
Las imágenes
fotográficas representadas corresponden a un volumen o superficie
completa, la cual se puede visualizar desde cualquier punto, moviendo
la imagen representada en distintas direcciones.
Estas representaciones
se pueden almacenar como archivos de computación corrientes (por
ejemplo como fotografías en paint o como video clips).
A su vez, los cubos de información quedan almacenados permanentemente
en el sistema, por lo cual pueden ser nuevamente trabajados en la obtención
de nuevas imágenes. Todas estos archivos son susceptibles de ser
transferidos en forma amigable a otros usuarios.
El 3D Echotech®
funciona bajo ambiente windows.
Resultados
La primera
imagen (Figura 1) corresponde a al archivo del cubo de información,
multiplanar. Necesario es destacar que esta imagen puede ser escaneada
desde cualquiera de las seis caras del cubo y en cualquier orientación.
Además los planos pueden adquirir otra oblicuidad y otro paralelismo.
Ello tiene una utilidad accesoria que es la de analizar en forma dinámica
múltiples planos estáticos y a partir de cualquier lugar
y en cualquier sentido. Ello en rigor, en líneas generales, significa
el poder explorar la imagen como si se estuviese realizando nuevamente
el examen completo, pero en una estructura sin movimiento.
La figura 2
corresponde a un embrión de 8 semanas, de 13.7 mm de longitud cráneo-caudal,
ubicado dentro de su saco gestacional. Se aprecia el saco vitelino cercano
al polo cefálico y una extremidad superior. El barrido se realizó
con US transvaginal. Creemos que al aplicar una técnica para ver
la superficie fetal se pueden identificar mejor algunas estructuras, como
lo son las extremidades y manos a esta edad gestacional.
 |
|
 |
Figura 1. |
|
Figura 2. |
La
figura 3 corresponde al mismo embrión, en que se rotó la
imagen y se enfocó con la técnica de superficie al cordón
umbilical, que se aprecia claramente. Debo destacar que ese cordón
umbilical es de un embrión de 13.7 mm.
La figura 4
corresponde a un feto de 12 semanas. Reiteramos que esta imagen, una vez
procesada, puede ser rotada en cualquier sentido, y ser vista por delante
o por el lado, tal como si se observara una escultura.
La figura 5
corresponde a una parte de una cara fetal de un feto de 33 semanas, en
el que se aprecia el perfil, relieve frontociliar, mejilla, frente, nariz
y labio superior. La presentación de la imagen depende siempre
de una cantidad de líquido amniótico sobre la superficie
a explorar. En este caso, como en muchos, un costado completo de la cara
y su parte inferior no se expresan por estar cubiertos ya sea por extremidades,
placenta o cordón umbilical.
La figura 6
corresponde al dorso de un feto de 29 semanas. Se sustrajo computacionalmente
las partes blandas, quedando expresada la columna ósea. Creemos
que en el futuro podrán utilizarse estas imágenes "óseas"
para un análisis de las disrrafias.
Todas estas
imágenes fueron precedidas de un estudio ultrasonográfico
2D. No realizamos una exploración con fines de US 3D sin tener
un acabado y minucioso examen convencional.
 |
|
 |
Figura 3. |
|
Figura 4. |
 |
|
 |
Figura 5. |
|
Figura 6. |
Discusión
Estamos
obteniendo resultados con el uso de un sistema 3D basado exclusivamente
en técnica de manos libres. Ello significa archivar en un cubo
de información múltiples planos en un lapso de tiempo, con
lo cual se construye con este tiempo, una imagen tridimensional. Esta
imagen se evalúa de distintas formas. Tiene un extraordinario impacto
la presentación de imágenes de superficie, como caras fetales
o imágenes de fetos pequeños o embriones completos. Pueden
evaluarse también estructuras en movimiento, en que la exploración
no barre la superficie, sino que se aplica sobre el movimiento (por ejemplo
sobre una imagen de 4 cámaras), con lo cual se pueden obtener beneficios,
como la exploración pausada de un corazón cuadro a cuadro,
en forma similar a un cine loop, explorando directamente el cubo,
pero, en distintos planos.
Creo importante
mencionar que este sistema de US 3D funciona en ambiente windows
y una vez conocido es fácil de operar. La captura de la información
también es extremadamente fácil una vez que se aprende.
Es así, que podemos sin problema de tiempo realizar varias capturas
de una misma zona a explorar, sin existir reales limitaciones en el tiempo.
Estamos en los albores
de una tecnología que promete mucho en un futuro cercano, y somos
los testigos de ello, tal como nuestros profesores fueron testigos del
radical cambio entre el ultrasonido estático y la aparición
del tiempo real.
Jure R. Ultrasonido
tridimensional obstétrico. Rev Chil Ultrasonog 2002; 4:131-132.
Correspondencia: ricardojure@entelchile.net
|